sábado, 28 de septiembre de 2013

Selva Negra VII (Constanza y Lago Constanza), Alemania



(en alemán: Konstanz) es una ciudad alemana del estado federado de Baden-Wurtemberg ubicada en la orilla sur del lago de Constanza (Bodensee en alemán) y fronteriza con Suiza. Sus 84.000 habitantes la convierten en la ciudad más grande de este lago, el más grande de Alemania, y que sirve como frontera con Suiza y Austria. Su climatología la convierte en destino turístico e incrementa notablemente sus habitantes estacionales.
Vista desde el centro comercial de la estación de trenes.

Constanza es una ciudad situada en el borde de la frontera con Suiza, de hecho, paseando por la zona de la estación de trenes, en medio de un parque te encuentras la frontera. Si se va en coche, hay que tener cuidado si se entra en la parte suiza, ya que para acceder a autovías, hay que tener o comprar una pegatina especial.

Frontera entre Alemania y Suiza en medio del parque.

 Parque en la parte suiza (Seegarten).

  Parque donde contemplar el lago en la parte suiza.

Este tipo de postes se colocan en plazas o lugaqres accesibles y suele ser algo cultural en alemania, donde en las fiestas populares, la gente colabora en su colocacion.

Catedral (Konstanzer Münster)
La catedral de Nuestra Señora (Münster Unserer Lieben Frau) actual comenzó a construirse a partir del colapso de la antigua catedral en el siglo XI. La catedral románica original ha sufrido modificaciones introduciendo algunas características propias de los estilos arquitectónicos dominantes en las diferentes épocas. Lo más destacado es la cripta del siglo XI con los discos de oro de Constancia.
 Disco de oro en la cripta de la Catedral.

 Vidriera de la Catedral.
Fachada de la Catedral.
Es posible subir a lo alto de una de sus torres, obteniendo una impresionante vista del lago y de la ciudad.

 Vista del lago desde lo alto de la Catedral.

Parte alta de la torre de la Catedral.

 Vista de la Plaza de la Catedral (Münsterplatz).

Nuestra visita fue a principios de verano, por lo que el tiempo acompañaba. Nuestro cuerpo pedía un pequeño descanso tomando una cerveza en la plaza de la catedral

Terraza en la Plaza de la Catedral (Münsterplatz).

Una puerta fortificada de los antiguos muros defensivos de la ciudad es la torre Schnetztor. Es la entrada a la parte antigua o Niederburg.

 Parte trasera de la torre Schnetztor.

 Parte delantera de la torre Schnetztor.

La ciudad tiene bastante animación, por lo que es recomendable deambular por las calles de Constanza y sobre todo por la orilla del Lago. Es posible coger un barco para ir a otras ciudades ribereñas. La orilla en la parte de Constanza tiene parques que facilitan los paseos por la zona.

 Cartel de un restaurante.

 Cartel de un museo.


Fachada de un edificio.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Selva Negra VI (Titisee), Alemania


Lago Titisee

El Titisee es un lago ubicado en el sur de la Selva Negra Alemana, en el estado Federado de Baden-Württemberg, a unos 25 kilómetros al oeste de Friburgo. Es un lago bastante pequeñito, puesto que su superficie es de 1,3 km² con una profundidad promedio de 20 metros. Su origen radica en los glaciares de la cordillera del Feldberg,


 Vista del lago Titisee

La poblacion que está en la ribera del lago es Titisee-Neustadt. Una ciudad de no más de 12000 habitantes conocida por sus deportes de invierno.

 Panorámica de la población Titisee-Neustadt

 
Vista cercana de Titisee-Neustadt desde el lago

Al haber visitado Titisee-Neustadt en verano, había mucha animación en el pueblo y en el propio lado, donde había posibilidad de alquilar barcos a pedales y motor eléctrico (12 euros media hora).



 casa del reloj


una forma imaginativa de vender macarrones


 Para comer no había demasiados sitios, y con nuestra costumbre de comer a la hora española, pues tuvimos que buscarnos la vida en una especie de carnicería que nos sirvió un fricadele, una especie de hamburquesa con patatas.

Fricadelle


Es muy típico en toda la Selva Negra este tipo de carteles publicitarios. Suelen estar hecho de hierro y son bastante vistosos. En este caso, el cartel es de un restaurante que se llama Bergsee (lago de la montaña)

cartel de un restaurante


lunes, 15 de julio de 2013

Selva Negra V (Villingen y Catarata de Triberg), Alemania

Villingen
Es un pueblo doble de unos 82.000 habitantes desde que en 1.972 se uniera al pueblo vecino: Schwenningen. Sin embargo, de los dos, VIllingen es el que tiene interés turístico, ya que ofrece un viaje el medievo con su casco histórico de calles empedradas, con casas con entramados de madera y elegantes casas de patricios.



 Torre de entrada al Altstadt.
 Dibujos que decoran una fachada.
 Fuente.
 Münsterbrunnen, situada en la plaza de la Catedral, es una fuente de bronce que 
representa los personajes que han forjado la historia deVillingen.

 Interior de la Münster.
 Puerta románica de la Catedral, con altorelieves que representan escenas del 
Antiguo Testamento (parte izquierda) y del Nuevo Testamento (parte derecha).
 Romäusturm, una elevada torre de ladrones del siglo XIII que lleva el 
nombre del legendario héroe local Remigius Mans (Romäus).


Catarata de Triberg
Las cataratas de Tribeg están situadas en el pueblo de Triberg, un pueblo de 5.000 habitantes donde tambien se sitúa el reloj de cuco más grande del mundo. La catarata es la más grande de Alemania, con 163 metros de caída dividida en sietre tramos. Hay tres accesos, uno desde el pueblo y dos desde la carretera a Schönwald (3,5 euros). 
 




Dentro del recinto (no está cercado) se proponen varios itinerarios: el rojo es el itinerario de la cultura (aprox. 1 hora), el verde es el itinerario de la Naturaleza (aprox. 1,5 horas), el amarillo es el itinerario de la cascada (aprox. 3/4 hora). Hay que conservar el ticket porque hay varias casetas de control de acceso.
 


domingo, 14 de julio de 2013

Selva Negra IV (Schiltach y Rottweil), Alemania

Schiltach
 
Schiltach es otro de esas joyas de la Selva Negra y sorprendentemente es difícil encontrar referencias en guías y revistas especializadas. Es un pueblo de menos de 4.000 habitantes, situado a medio camino entre Rottweil y Freudenstadt.

Schiltach destaca por tener un maravilloso casco histórico medieval repleto de casas con entramados de madera construcidas entre los siglos XVI y XIX.





 
Lo más espectacular del pueblo es la Marktplatz (Plaza del mercado). Es una plaza triangular e inclinada donde destaca su Ayuntamiento (Rathaus), del siglo XVI, con su hastial escalonado y con escenas pintadas que narran algunos hechos de la historia del pueblo.


 Plaza del mercado, con el Ayuntamiento en la parte inquierda de la plaza.
Detalle de los frescos en el Ayuntamiento.


El pueblo es cruzado por los ríos Kinzig y Schiltach, definiendo zonas ajardinadas para poder pasear.







Rottweil

Pues resulta que es la ciudad más antigua de su Baden-Wurtemberg. Con una población en torno a 25.000 habitantes, es famosa por dar nombre al famoso perro Rottweiler, que adiestraban los carniceros del pueblo.


Entrada a la ciudad desde el este, con la torre de la Münster Heiliges Kreuz al fondo.

Calle del centro histórico.

Calle principal del casco histórico.

Schwarzes Tor, del siglo XIII, es la puerta de acceso al casco antiguo.


Calle del centro histórico.

Balcón decorado.

Hochturm o Torre alta (54 m.). Era una antigua puerta de entrada, además de prisión
 y atalaya. Se puede pedir en la oficina de turismo la llave para verla por dentro.

Vista de calle con torre de la Münster , al fondo.

En los dinteles de muchas puertas nos encontramos, pintados a tiza, este tipo de inscripción. Al parecer es un pequeño juego de niños que se hace el día de la Epifanía: eentre el primer número y el último se forma el año en curso, el acrónimo interior es Christus Mansionem Benedicat. (Dios bendiga esta casa).